-
Excelente miel milflores centrifugada. Procedente de Benamahoma, Sierra de Cádiz.
-
Color caoba con ribetes yodados. Intensidad muy alta donde resalta en Vinagre de Jerez pero con ciertas notas de la Tintilla de Rota; como pasas e higos secos. Muy ácido pero con cierto dulzor que aporta la Tintilla de Rota y nos traen recuerdos de vinagre de módena. Final muy largo y persistente, post-gusto suave y agradable.
-
Caja de cartón granate con 3 frascas de 250ml de Pedro Ximénes J.M., Moscatel J.M. y Tintilla de Rota
-
De color caoba con tonos rojos rubí y ribetes ambarinos, limpio y brillante. En nariz predominan los aromas de pacificación, higos secos, caramelo y cierto deje a almendra, que lo recibe de su estancia en madera. En boca es untuoso, es dulce pero no empalagoso. Se da también el sabor ácido debido a los taninos, por su edad notamos sabor amargo y por su proximidad al mar notamos el sabor salado. Debido a todo esto hablamos de un vino único y con personalidad propia. Destaca su larga persistencia y un final con recuerdos a su pacificación. Ideal para postre, aunque bien puede acompañar algún aperitivo entre ellos el foie-gras. Debe servirse a una temperatura entre 5º a 7º grados.
-
-
Color caoba con ribetes ambarinos. Intensidad muy adecuada al vino de Jerez. Aromas acético con ligeras notas de vino añejo y chocolate. Sensación secante y muy ácida en boca. Final largo con recuerdo de manzana.
-
Color caoba con ribetes yodados. Intensidad muy alta donde resalta en Vinagre de Jerez pero con ciertas notas de la Tintilla de Rota; como pasas e higos secos. Muy ácido pero con cierto dulzor que aporta la Tintilla de Rota y nos traen recuerdos de vinagre de módena. Final muy largo y persistente, post-gusto suave y agradable.
-
Diseño roteño, un diseño donde poder homenajear a todos los mayetos, solo faltaba unas buenas manos que plasmaran nuestras ideas. En la etiqueta podemos observar un señor mayor vestido de mayeto andando por la playa del Picobarro de Rota dejando su pueblo atrás. Antiguamente, el terreno donde se sitúa en la actualidad la Base Naval, los mayetos tenían sus campos de cultivos. A la llegada de los americanos dichos campos fueron expropiados. Bodegas el Gato, quiere rendir homenaje a todos los mayetos roteños.
-
-
Gran Mayeto, de uva palomino, es uno de los grandes emblemas de la casa, siendo un histórico de la zona. Con la elegancia ed un gran vino, es el acompañante perfecto para pescados, mariscos y guisos marineros.
-
Vino de color ámbar con reflejos dorados. Limpio y brillante. De aroma complejo , potente y equilibrado. Especiado por su larga estancia en madera con notas a cuero y tabaco rubio. En boca es seco, algo abocado y potente. Post-gusto persistente y agradable. Acompaña bien a carnes rojas y de caza. Debe servirse a una temperatura de 13º o 14º grados.
-
De color caoba con reflejos dorados, brillante y limpio. De aromas complejos con notas de avellanas tostadas y recuerdos dulces. En boca dulce con cierta acidez, potente y largo final. Ideal para patés y fruta como la naranja. Debe servirse a una temperatura de 10º a 11º grados.